Juegos ancestrales de la cultura Mapuche

Juegos ancestrales de la cultura Mapuche, información recopilada por Enzo Rosas y Pilar Guerrero.

Trümün: Es un juego de pelota en el que solo se usan los pies. Se juega en una cancha rectangular no muy grande marcada en la tierra con un surco o palitos, llamada Trümwe. Para jugar se forman dos equipos, que tratarán de llevar la pelota solamente con los pies hasta hacerla pasar por la linea final del equipo contrario. En el conteo de tantos, se suma un punto por cada tanto pero, cada vez que el contrario hace un punto, se resta del que va ganando. Así entonces, si un partido va 3 a 0 y, el que va perdiendo hace un tanto, pasa a ir 2 a 0 hasta que uno de los dos equipos llega a hacer 4 tantos. De esta manera, el juego puede durar mucho tiempo. La pelota era denominada Trüm y se hacia de diferentes formas;

  •  Pasto seco envuelto en cuero.
  • Vejiga de yeguarizo inflada. 
  • Cuero de potro o de oveja relleno con lana, líquenes u hongos de palo picados.
  • Con ovillos de hilo forrados con tela o cuero que le daban cierta elasticidad.

Linao (Inao):El juego es más complicado que los demás. Es una especie de balonmano pero que permite tomar al oponente para que éste no pueda convertir un tanto y así frenarlo en su carrera.
La cancha tiene un sector entre dos palos que ofician de arcos por donde, oponente y pelota, deben pasar para marcar el tanto y que está custodiado por un arquero que trata de frenar ese avance. La pelota se puede patear, pasar o llevar agarrada. Los jugadores pueden tomar por la cintura a sus adversarios para que cometan un error que los obligue a soltarla y así poder quitársela.
La pelota debe ser chica, de unos 8 cm de diámetro (más o menos como una pelota de tenis). Antes, se hacía de cochayuyo (Durvillaea antárctica) y de luche (Porphyra columbina), o de sargazo (Macrocystis pyrifera) -algas marinas que los Mapuche sacaban del mar-. En otros tiempos, la cancha podía llegar a medir unos 120 metros de largo por unos 60 de ancho, y tenía una zona neutra a lo largo o a lo ancho de unos 5 metros en donde comenzaba el juego.

Rünkütün: Es un ejercicio de saltos; se elevaban del suelo con impulso, se arrojaban desde grandes alturas, saltaban grandes distancias o sobre obstáculos.

Lefkawellun: Carreras de caballos de los Mapuches, hoy llamadas carreras a la chilena, aún en uso en el campo.

Lekaitun: ejercicios con boleadora o bola.

Pulkitun: Ejercicios con arco y flkecha.

Allimllin: es un juego con seis piedras, con desarrollo muy similar al de la Pallana.

Ellkaukatun: Juego de las escondidas.

Comentarios

Entradas populares