Gastronomía mapuche
Información recopilada por Belén Gallardo.
La
alimentación Mapuche es de frutos y verduras, legumbres, trigo,
piñones y los derivados que obtienen de ellos mezclados con distintas
carnes como jabalí, cordero, guanaco, etc.
La
gastronomía mapuche es una tradición, en especial entre las
mujeres; las madres enseñan a cocinar a sus hijas desde pequeñas,
logrando así que los conocimientos sean traspasados de generación
en generación.
Las
principales preparaciones son guisos o cazuelas con legumbres,
acompañadas de tortilla de rescoldo (pan de harina de trigo cocinado
en ceniza caliente). Aliñado con merkén
(ají
cacho de cabra ahumado y molido) el sazonador típico mapuche que hoy
se ha extendido a la cocina internacional.
![]() |
Tortilla de rescoldo |
![]() |
Merkén |
![]() |
Catuto |
Los alimentos se cocinan
en fogones y los utensilios usados no han variado mucho con el
tiempo: entre ellos se encuentra el mortero, la piedra de moler, la
callana (vasija) y el cheiwe (colador).
Otras preparaciones muy consumidas son el catuto o
multrún (un tipo de tortilla de trigo)
![]() |
Charquicán |
![]() |
Sopaipillas de piñones |
![]() |
Poñis |
![]() |
Muday de trigo |
En cuanto a las bebidas, la más conocida y consumida es el muday o mudai, un jugo de trigo o
maíz fermentado que se sirve a cualquier hora del día. También
está el ñaco, que es harina tostada de trigo o maíz consumida con
diferentes agregados como leche, vino.
Los mapuches continúan
practicando la recolección de vegetales, como por ejemplo, yuyos
(cuya raíz es comestible y usada en las ensaladas), cardos, nalcas,
y murtas o murtillas, un fruto que tiene un preciado valor en el área
de la gastronomía Mapuche. Con ellas se pueden hacer mermeladas o
licores, entre otras preparaciones.
Comentarios
Publicar un comentario