Albarino Cheuquehuala

Información por Selena Seguel.

Cuando pasamos por la casa de Albarino Cheuquehuala, éste se había puesto a hablar en mapuche con el profesor Juan Peralta. Él nos contó que ya no se hablaba mapuche y que tampoco se respetaba su cultura porque cuando ellos eran chicos no los dejaban hablar en su lengua, y cuando lo hacían les pegaban.
También contó que se hablaba de unir los parajes de Lago Rosario y Sierra Colorada para que sean uno solo, lo cual lo decepcionaba ya que no sentía que a los mapuches se los respeten y porque no hay gente intentando aprender sobre su cultura, a causa de que le dan más importancia a otras.
Después de eso nos mostró algunos instrumentos mapuches que él mismo había hecho, como una Trutruca y un Kultrun, e incluso unas viejas Pifilcas que tenía desde hace varios años. Aunque nos contó que en invierno no los hace, ya que hace mucho frío. También nos mostró como sonaban, pero muy poco, ya que son instrumentos ceremoniales.
Albarino es el único que hace instrumentos mapuches en esta área.


Comentarios

Entradas populares